Categorías
Juegos y juguetes

Jugamos a Crazy Food de Cayro

Siempre nos han dicho que no hay que jugar con la comida… pues de eso NADA. La gente de Cayro nos propone hacerlo con este nuevo juego, Crazy Food, que está pensado para niños a partir de 6 años y que es fantástico para los niños a los que les gusten las matemáticas.

Es posible que tus hijos no hayan oído hablar de las series como tal, pero de una manera directa o indirecta seguro que las han trabajado. Con Crazy Food se trata de jugar con la lógica matemática tratando de completar series, bien de colores o bien de elementos. Esto es muy interesante porque aunque el fundamento es el mismo, la forma es distinta y les obliga a pensar más. Porque sí, así como hay otros juegos en los que el azar interviene poderosamente, no ocurre así en el Crazy Food ya que es un juego en el que hay que trabajar, sí o sí, el cerebro.

Contenido del juego

En la caja vamos a encontrar las siguientes cosas:

  • Tarjetas con series de frutas
  • Tarjetas con series con colores
  • Tarjetero para montar
  • Dado de estrellas o puntos
  • Dado de colores
  • Frutas de goma
  • Puntos que marcan el color de cada uno.
  • Temporizador
  • Instrucciones

Como jugar

Existe la manera sencilla y luego la complicada. Ya os adelanto que si bien en general soy fan de complicarlo todo, en este caso me gusta ir más a lo sencillo.

Mecánica fácil

Colocamos las tarjetas por el lado de la serie (el completo) en el tarjetero. Podemos elegir si hacer las de colores, las de frutas o bien todas mezcladas, que yo creo que es lo suyo. En ellas la serie puede comenzarse bien desde el lado derecho o bien desde el lado izquierdo. El lado por el que empieza lo marca el dado que tiene puntos y estrellas. Según lo que salga marcará el inicio de la serie.

En la versión sencilla juegan todos contra todos. Se tira el dado y se tiene que encontrar la solución. Para ello el primero que coja la figura que corresponda ganará la tarjeta. La solución se encuentra en la parte posterior, como podéis ver en la foto de arriba.

El objetivo es conseguir 5 tarjetas

Mecánica difícil

Si jugamos así introducimos el dado de colores y las fichas. Cada uno escogemos una, que será la que marque nuestro color. Iremos jugando por turnos y, además de tirar el dado de las estrellas y puntos, tendremos que tirar el de los colores.

  • Si sale nuestro color, jugamos contra nosotros mismos y el tiempo máximo es el que marca el reloj.
  • Si sale el color de otro contricante, jugaremos un duelo
  • Si sale una de las dos caras blancas, jugamos todos contra todos.

El objetivo sigue siendo el mismo; el primero en conseguir 5 tarjetas gana.

El juego personalmente me parece muy interesante y puede funcionar bien para colegios porque realmente es una manera muy interesante de jugar con las matemáticas. Muchos niños lamentablemente ven las mates como algo aburrido, pero nada más lejos de la realidad y sin duda puede jugarse con ellas a placer. Para ello son fantásticos juegos como estos que aportan un contenido lúdico a las matemáticas.

Para mí tiene una contra y es que hemos visto que en este juego es un poco más complicado que en otros jugar cuando hay distintos niveles de madurez. Entre mis dos hijas noto grandes diferencias y para los mayores es un poco demasiado sencillo. Estaría bien que se buscara maneras de propiciar que los retos estuvieran adaptados a la edad o al nivel estableciendo por ejemplo tres niveles de dificultad. Puede jugarse bien cuando coinciden las edades pero es un poco más complicado cuando éstas son dispares. Para ludotecas, clases etc es perfecto.

Más información

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.