Categorías
Juegos y juguetes

Dale al coco con Forbidden city

Estamos en la China imperial y somos uno de ls consejeros del palacio de Wei Zu Yang. Queremos aumentar nuestro poder y esto pasa por conseguir cuanto más oro mejor.

Cada uno tenemos un tipo de juego preferido. A mí me gustan los que mezclan la estrategia con una pizquita de suerte y por eso Forbidden City es un juego que me ha encantado. ¡Y además es que es precioso! Os cuento hoy de qué va y todas sus peculiaridades.

Indicaciones básicas

Forbidden City es un juego indicado para mayores de 8 años. Pueden jugar de 2 a 4 personas y cada partida dura aproximadamente media hora. Esto está bien: los juegos que parecen no tener fin no son para mí. A mí me gusta que la cosa tenga una mínima vidilla y que se pueda jugar de manera ágil.

Es un juego realmente precioso, inspirado en la antigua China que ha ilustrado el prestigioso estudio de diseño de Paul Windle. Es sencillamente precioso y cuenta con un templo en 3D que montas tú mismo a partir de las piezas en cartón que vienen realmente maravilloso. El juego ha sido diseñado por Dr. Reiner Knizia, que tiene en su haber numerosos premios internacionales.

Objetivo del juego

Estamos en la China imperial y somos uno de ls consejeros del palacio de Wei Zu Yang. Queremos aumentar nuestro poder y esto pasa por conseguir cuanto más oro mejor. Para ello ocuparemos estancias de la ciudad prohibida. Cada vez que lo hagamos conseguiremos monedas pero cuidado…. no somos los únicos que tienen esa idea in mente.

Para jugar contamos con un montón de piezas. Jugaremos todas excepto las 2 últimas que nos darán monedas directamente. Quien tenga más monedas, ganará.

Preparación

La primera vez te lleva un ratito prepararlo porque sobre todo el templo imperial lleva trabajo (¡aunque es tan bonito…!) pero luego va más rápida la cosa. El tablero en realidad es muy chiquitito, es únicamente una pieza con dos lados. Si vais a jugar y sois novatos, mejor empezad con el lado de los jardines porque es más sencillo. En el centro se colocará el templo.

Lo primero que tenemos que hacer es separar las losetas por el color de la parte de atrás. Para mí esto fue lo más difícil de entender: las losetas tienen varios colores: la trasera por un lado y el color de la estancia por otro. En él veremos a distintos consejeros que también tienen un color, que coincide con la trasera. Ese es con el color que vamos a jugar nosotros. El de la estancia sirve para otras cosas.

Si solo jugamos dos personas tenemos que jugar con el amarillo y el morado que incluyen unas piezas extras. Si fuésemos cuatro tendríamos que quitarlas. Están identificadas con un 2.

Jugando

Tener más consejeros que tus rivales en una habitación cerrada es lo que te dará monedas, así que eso es lo que vamos a intentar conseguir. Una habitación cerrada es la que está completamente rodeada de paredes, con o sin puertas. Las habitaciones tienen que tener íntegramente un mismo color de suelo y no pueden estar junto a otra de otro color si no hay una pared o una puerta.

Por turnos vamos colocando nuestras piezas por los huecos del teclado hasta que una habitación queda cerrada. En ese momento se cuenta el valor de esa habitación.

  • Cada loseta en la habitación cerrada da una moneda
  • Cada dragón da tres monedas extra
  • Habitaciones conectadas con una puerta (da igual que estén cerradas o no)
    • Cada ficha un punto y cada dragón 3 puntos
    • Tienen que estar inmediatamente al lado y poderse pasar a través de una puerta a ellas.

El que tenga más consejeros en la habitación se lleva el total de las monedas. El segundo que tenga más consejeros se lleva la mitad, redondeando hacia abajo si es impar.

Conclusiones

Me encantan estos juegos en los que tenemos que pensar pero al mismo tiempo tener un poquito de suerte. La primera partida es posible que no te aclares del todo, pero en seguida se le pilla el tranquillo y resulta muy divertido jugar. Además tiene la ventaja de que seáis dos o cuatro la mecánica no se ve resentida.

¡Súper recomendado!

Más información:

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

4 respuestas a «Dale al coco con Forbidden city»

Y yo que pensaba que ya no hacían este tipo de juegos de mesa!!!
La verdad es que tiene buenísima pinta! Recuerdo tardes enteras de domingo, sobre todo en invierno, jugando con mis padres a Cluedo!
¿¿Alguna recomendación de juego/actividad de mesa para niños de 18 meses??

Responder a Marta Capella Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

4 × uno =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.