Categorías
Cine y televisión

10 producciones españolas que ver en la televisión por cable

Nunca habíamos tenido televisión en el dormitorio hasta que hace un año y medio nos trasladamos a nuestra actual casa. En la anterior teníamos instalación para poder colocar una de manera bien sencilla pero nunca nos animamos. Sí que teníamos una en la cocina, sin embargo, así que al final acababa uno exiliado ahí y viéndola de medio lado. Así que cuando nos vinimos aquí a vivir decidí poner una televisión en el dormitorio principal.

Tuve que mirar una guía para comprar un televisor porque no tenía ni idea de las medidas y aunque no tenía muy claro si le íbamos a sacar partido a una tele en el cuarto pero ya os digo que estoy muy contenta con la decisión. En mi caso es un SÍ como una casa a la tele en el dormitorio: nos estamos hinchando a ver series.

En nuestro caso la verdad es que en raras ocasiones vemos la televisión convencional por antena. Podría haberme ahorrado perfectamente el sintonizar los canales porque prácticamente nunca los vemos, salvo cosas súper concretas. Pero me resulta utilísimo poder ver la televisión por cable ahí. Aunque hacemos por ver cosas todos juntos en el salón, no nos gusta a todos lo mismo y la verdad, es infinitamente más cómodo verlo más grande y no en la pantalla de un iPad. Hoy os voy a recomendar 10 producciones de televisión españolas que me han gustado mucho.

Conscientemente no voy a hablar de la Casa de Papel o Élite porque no las he visto ya que me interesan más otro tipo de historias, y tampoco Las chicas del cable porque me pareció un horror (sorry).

  • Vota Juan. Una serie española MARAVILLOSA de Diego San José y Juan Cavestany, con un fantástico Javier Cámara. La serie es realmente divertida y en este momento en que vivimos que nos pasamos el día votando está de total actualidad. Juan es un político con una dudosa moral y con muchas ganas de quedarse en el asiento a cualquier costa. Se ve muy fácil y te morirás tanto de risa como de vergüenza ajena. La puedes ver en MOVISTAR y acaban de firmar por una segunda temporada
  • Vida perfecta. La serie de Leticia Dolera comenzó con mal pie y una polémica por el despido de Anna Clotet por su embarazo. A la Dolera mucha gente le tiene muchas ganas y tiene tantos fans como detractores… pero más allá de eso ha creado una serie estupenda y que merece la pena totalmente. Ha ganado los premios a mejor serie y mejor interpretacion en Cannes. Es una serie con muchísimos matices, aristas y que explora un momento vital de las protagonistas con un gran descaro y sin miedo a adentrarse en territorios desconocidos. Puedes verla en MOVISTAR.
  • La otra mirada. Una serie pequeña y preciosa que emitió Televisión Española y que está disponible en su aplicación. Me morí de pena al saber que no la iban a renovar más porque me parece una auténtica maravilla. Se sitúa la acción en un colegio de señoritas en Sevilla en la década de los 20. Se habla de feminismo, de educación, de lo que se espera de las mujeres… de verdad, es fabulosa. Disfruté cada episodio, especialmente de la primera temporada que es sobresaliente.
  • Pequeñas coincidencias. Marta Hazas y Javier Veiga, marido y mujer en la vida real, crean a su medida esta comedia de una pareja que está condenada a acabar juntos. Ambos tienen alucinaciones en las que se les aparecen sus futuros hijos para susto de los dos. La serie es muy mona y se deja ver muy bien. Quizás no es tan brillante como otras, pero para los fans del género es muy recomendable porque merece la pena. Está disponible en AMAZON PRIME.
  • Mira lo que has hecho. En mi casa se conoce como «la serie de Berto Romero» y no porque la dirija él, sino porque ficciona su propia vida. ¿Cuánto hay de verdad y cuánto de ficción? Pues no lo sabemos, porque la sensación es de que han retorcido la realidad y la han exagerado. Habla de su paternidad y es realmente divertida. Es muy burra en ocasiones, pero es imposible no sentirte identificada con el fondo de lo que cuenta. Lleva ya dos temporadas y va por la tercera, que estoy deseando verla. Está disponible en MOVISTAR.
  • El pionero. A Jesús Gil quién más quien menos de mi generación lo conoce, pero no sabíamos de su historia en profundidad. Esta serie biográfica de HBO es muy interesante porque si bien a veces peca de un poco de buenismo en la selección de los testimonios la verdad es que resulta fantástica la investigación que hay detrás. Si queréis saber más de la Marbella del pelotazo os recomiendo que lo veáis.
  • Arde Madrid. Esta serie de Paco León me encantó. Es cierto que me interesaba ya a priori el punto de partida: Ava Gardner cuando vivió en Madrid y todo lo que pasaba a su alrededor. Alrededor de esto, una historia ficticia que se centra en las personas del servicio que estaban con ella. La podéis ver en Movistar y estéticamente es una pasada.
  • Colegas. Descubrí esta webserie de casualidad porque mi querida Patricia Tablado me la recomendó y lo que no sé es porqué tuvo tan poca publicidad. Imaginad un grupo de actores que fueron muy famosos en una comedia adolescente que se han hecho mayores. Pues esto es lo que cuenta Colegas cuyo nombre ya nos lleva directamente a Compañeros… y es que los actores que protagonizan la serie fueron súper famosos en los 90 por protagonizar todas las comedias adolescentes. Pura maravilla. Lo tenéis disponible en la web de RTVE.
  • Paquita Salas. Aunque a estas alturas de la película todo el mundo conoce esta serie no puedo menos que recomendarla porque a mí me encantó. La vi antes de llegar a Netflix (en Flooxer) y me encanta por todo lo que se puede leer entre líneas y por todo. La parte de Anna Allen en la última temporada es MARAVILLA PURA.
  • Alta mar. Es una especie de Las chicas del cable mezclado con un poco de Agatha Christie. ¿Es la mejor serie del planeta? No. ¿Se deja ver? Sí. ¿Es entretenida? También. Y sobre todo ¡ese Jon Kortajarena vestido de marinero! ¡Sólo por eso ya merece la pena! Disponible en Netflix.

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

Una respuesta a «10 producciones españolas que ver en la televisión por cable»

Ostras, pues tiene todo muy buena pinta! 😮 Me alegro un montón de que cada vez se estén creando más series de calidad en España. El otro día en un tándem, un alemán que está aprendiendo español me preguntó por series para recomendarle para aprender, y le pude recomendar por lo menos un par de ellas.

Decir que no me sonaba casi ninguna de tu lista. xD Lo que tiene estar doblemente desconectada, viviendo fuera de España y con niños pequeños. Me quedo en mente unas cuantas por si me preguntan más. 😀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

dos × 1 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.