Uno de los problemas de dermatología pediátrica más habituales en los bebés es la dermatitis del pañal. No es una dolencia grave ni tiene un mal pronóstico, pero sí que es importante curarla bien si ocurre porque es muy molesto para quien la sufre.
Como explican en Dexeus, dermatólogos en Barcelona, la dermatitis del pañal es un tipo de dermatitis irritativa por contacto. Se produce por un «exceso de humedad, el roce, la irritación por la orina y las heces y el jabón». La dermatitis del pañal sucede en episodios; el bebé se irrita y una vez que lo hemos solucionado no volvería a reproducirse salvo que volvieran a darse las circunstancias de humedad y roce. No es contagiosa, ni tampoco influye la genética. Simplemente es algo circunstancial y que como viene se va si la curamos.

Detectar la dermatitis de pañal es muy sencillo y suele ofrecer pocas dudas. Sólo lo podemos confundir en ocasiones con la candidiasis del pañal en la que el eccema tiene un color rojo mucho más vivo, más incendiado. Además, ésta afecta normalmente a la zona del pliegue inguinal y es frecuente encontrar pus o pústulas. Esto no sucede con la dermatitis del pañal que es mucho más leve. En el caso de candidiasis del pañal cuanta menos humedad mejor y curar con cremas de pasta al agua. Los corticoides no son efectivos, así que mejor no utilizarlos.
¿Cómo evitamos la dermatitis de pañal?
La dermatitis de pañal sobre todo se produce como hemos dicho por la humedad y por el roce. Esto es lo principal que tenemos que evitar.
Roce. Cuando le cambies el pañal a tu bebé asegúrate que está bien colocado y no le roza. Un pañal más puesto puede ser muy molesto, especialmente cuando los bebés ya tienen algo más de movimiento. También es importante escoger bien la talla de pañal, ya que un pañal más pequeño de la cuenta puede producir roces y ser doloroso para el peque. Tampoco escojamos pañales excesivamente grandes porque entonces podríamos tener fugas.
Humedad. Cambiar frecuentemente el pañal a los peques es lo que va a evitar que se irriten. En caso de cacas dejarlas en contacto con la piel el menor tiempo posible. Siempre es recomendable secar muy bien el culete del bebé antes de cerrarle el pañal.
¿Cómo se trata la dermatitis de pañal?
Hace años se recomendaba ponerle crema al culete de los bebés cada cambio de pañal. Realmente si no hay dermatitis no es estrictamente necesario ponerles nada. Es mucho mejor limpiarles bien y secarles, incluso si podemos dejarles con el culete al aire un ratito que llenarles de una crema que está más pensada para curar que para prevenir.
Las cremas para el pañal son unos buenos aliados en caso de que el peque tenga una dermatitis de contacto. Actúan rápido y regeneran la piel muy deprisa. Elegir la que mejor nos va con nuestro hijo a veces supone probar varias. Existen varios compuestos que ayudan con la dermatitis del pañal, como el óxido de zinc. En todo caso hay quien prefiere las pastas al agua, quien siente más efectivas las cremas más fluidas… ¡será por productos en el mercado!
Con estas sencillas precauciones y cuidados lo más normal es que el aspecto del culete del bebé mejore muy rápidamente. Si veis que con estos cuidados sigue estando muy rojo y no parece mejorar consulta con tu pediatra.
Una respuesta a «Dermatitis del pañal ¿Qué es y cómo tratarla?»
Vengo a contar mi experiencia y es que muchas veces no pensamos en que el culpable pueda ser el pañal. Los míos han salido bastante resistentes, pero desde que probamos los pañales ecológicos sin sustancias tóxicas (los nuestros son Pingo y desechables, aunque también valen los de tela, que a mí me dan pereza pero son una buenísima opción para estos casos) no hemos vuelto a tener ni una irritación ni necesidad de usar cremas para prevenir. Son algo más caros pero ahorramos en disgustos.