Categorías
Niños

¿Cuáles son los beneficios de jugar al aire libre para los niños?

Todo el mundo de mi entorno sabe que cuando mis hijas eran pequeñas traté de escaquearme lo más posible de llevarlas al parque: es demasiado tarde para negarlo a estas alturas de la película. He de confesar que yo tengo una relación un poco especial con estos espacios. Por un lado estar al aire libre es un poco molesto para mis múltiples y variadas alergias y sobre todo, es que siempre he odiado mancharme. Cuando era niña no soportaba el tacto de la arena ni siquiera de la playa así que sólo en pensar en barro, charcos, grava… me pongo un poco nerviosa. Sin embargo creo que esto es algo muy personal y que a la mayoría de los niños les encanta. ¡Y más allá de encantarles! Ir al parque es realmente beneficioso para ellos en múltiples aspectos.

Los columpios

Sin duda para mí los columpios son la parte más divertida de los parques. Recuerdo aquellos en los que yo jugaba cuando era pequeña ¡y no tienen nada que ver! Yo no sé cómo no nos abrimos la cabeza más de una vez porque eran de hierro y tenían un montón de aristas. Los columpios de hoy en día son muchísimo más sofisticados y bonitos ¡dónde va a parar! Además es que no sólo tienen toboganes y columpios en sí ¡es que son auténticas estaciones de aventuras!

Hasta yo que soy muy especial reconozco que mataría por poder jugar en uno de ellos. Mirad éste de aquí al lado por ejemplo: podéis jugar en la casa de arriba, trepar por el rocódromo, montar una tienda abajo, deslizarte, columpiarte. ¡Si es que son un sueño!

En los columpios los niños:

  • Desarrollan el sentido del equilibrio. A todos nos parece facilísimo columpiarnos en él pero se podría dar toda una clase de física sobre todo lo que hace falta para conseguirlo. Los niños que han aprendido a columpiarse además lo pueden poner en práctica en otras cosas que también requieren equilibrio como ir en bici.
  • Aprenden a socializar, compartir, esperar turnos… Y es que a veces los columpios pueden ser una jungla. Los niños sin duda tienen que poner en práctica sus habilidades sociales.
  • Mejorar el dominio espacial y su psicomotricidad. Se fortalece el cuello, se arregla la postura y sobre todo aprenden a calcular distancias.
  • Fomentan la autonomía. En los columpios los niños se sienten autónomos e independientes.

El tobogán

Los toboganes son unas de las zonas con mayor afluencia de niños de todo el parque. ¡Deslizarse es muy divertido!

Es importante que los niños elijan los toboganes adecuados a su edad, aunque casi con toda seguridad nos va a tocar acompañarlos durante algo de tiempo. Cuando son pequeños y se montan en un tobogán con niños mucho mayores a veces pueden empujarlos y por eso es importante estar bien atentos.

Aún así es una actividad muy beneficiosa para ellos porque ayuda a fortalecer los músculos y también es muy interesante desde el punto de vista de la psicomotricidad.

El arenero

A los niños les encantan los areneros porque – al contrario que a mí – a la mayoría les encanta pringarse porque es su manera de experimentar el mundo. Y como es precisamente una de las cosas que menos nos gusta a los padres quizás por eso les guste más.

Es un clásico en las escuelas infantiles y preescolares porque tiene un montón de beneficios. Son espacios seguros para las caídas porque aunque pierdan el equilibrio caen en blandito. En ellos existe mucha estimulación sensorial, en especial del tacto. Además pueden conocer conceptos como lleno, vacío, seco, húmedo e incluso la sensación de que la arena se escurra de los dedos.

En los areneros se desarrolla la motricidad gruesa y también la fina.

En resumidas cuentas, llevar a los niños al parque y permitirles experimentar con los distintos elementos es siempre una buena idea.

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

2 respuestas a «¿Cuáles son los beneficios de jugar al aire libre para los niños?»

A mí tampoco me ha gustado especialmente ir con mis hijos al parque pero hay que reconocer que para ellos es un beneficio y, además, para las ciudades tener esos espacios verdes es imprescindible, así que démosles uso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

19 − diecisiete =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.