Categorías
Bebés

Masajes para bebés. ¡Qué buena idea!

Una de las cosas que más disfrutaba cuando mi hija mayor era un bebé era hacerle masajes. Con la pequeña la verdad es que me hubiese gustado, pero fue un bebé muy complicado y bastante teníamos con lo que teníamos como para estar haciéndole masajes. Pero a Aldara le hice muchísimo, y era un momento muy especial del día para ambas.

En general a los bebés les encanta que les masajeen y les ayuda mucho a calmarse. Yo siempre lo hacía cuando llegaba la tarde noche. Le daba el baño y antes de vestirla me la llevaba en la misma toalla a la habitación. Hay niños a los que el baño les relaja mucho y se quedan súper tranquilos… pero hay otros a quienes esto no les relaja en absoluto. Ambas cosas son igual de normales así que no te preocupes si tu bebé se pone como una moto ¡es normal! A mi hija sí que le calmaba muchísimo, así que aprovechábamos entonces. Tenéis que escoger un momento en el que estén receptivos, nunca uno en el que estén o muy alterados o muy somnolientos.

¿Qué necesitas?

Lo más importante es que tengas todo a mano. Yo colocaba una toalla en sobre la alfombra y encima un empapador. Sí, de esos que se usan en los hospitales y que yo usé de manera intensiva cuando mis hijas eran pequeñas. Los bebés cuando están relajados tienden a hacerse pis o incluso cacas así que mejor prevenir. Me dejaba cerca también unas toallitas por si sucedía y tenía que limpiarle, así como unos pañales y la ropa de después. Para el masaje no hace falta gran cosa. Ahora hay productos como el BabyRub, de Vicks que es básicamente una fórmula sin medicamento que relaja, calma e hidrata y además relaja. Contiene aloe vera, eucalipto. romero, lavanda… es muy chulo para esto. Esto lo podéis usar si el bebé tiene más de 6 meses, antes no.

Si son más pequeños a mí me gustan también aceites para masajes de romero, almendras etc… NUNCA hay que usar aceites minerales tipo Johnsons Baby (que provienen del petróleo), siempre uno vegetal. Los aceites minerales no nutren la piel sino que hacen una barrera sin más y eso no es lo que queremos.

Prepara la habitación

Tienes que buscar un sitio en el que estéis cómodos ambos, bebé y mamá (o papá). Nosotras encontramos un sitio que nos encantaba en su habitación, sobre la alfombra blandita. Es importante que esté a una temperatura agradable porque vamos a tener al bebé desnudito así que no queremos que se enfríe. A mí me gustaba mucho tener luces indirectas y música relajante de fondo. A ellos les gusta ¡pero es que a mí también! Cuando has sido madre hace no demasiado estás permanentemente cansada, así que un ambiente tranquilo y relajado también es fantástico para ti.

¿Cómo lo hacemos?

Es importante tener en cuenta la edad de nuestro bebé porque el tipo de masaje (y las cosas que se dejan hacer) varían mucho. Cuando son chiquititos se dejan muy bien pero cuando son más mayores ¡el mundo está lleno de estímulos!

Masajes para bebés de 0 a 6 meses

La idea es que cuando son recién nacidos el masaje nos permite conectar con ellos y relajarlos. Son masajes muy lentos, llenos de cariño y amor que van pasando por todas las partes de su cuerpo. Los masajes en la tripita se hacen en el sentido de las agujas del reloj con la mano derecha y hacia abajo con la izquierda, siguiendo la colocación de los intestinos. Esto les ayuda mucho con los cólicos, por cierto. Si luego les flexionamos las piernas hacia la barriga a veces conseguiremos ayudarles con los cólicos.

Con los masajes les transmitimos calor y fomentamos la liberación de neurotransmisores. También refuerza su sistema inmunológico y es beneficioso para sus sistemas respiratorio, digestivo y circulatorio. Además trabajamos la elasticidad y el movimiento.

Hay que tener en cuenta que no somos profesionales y que si detectamos cualquier cosa rara es mejor acudir a uno. Pero lo normal es que en este masaje-juego disfrutemos mucho y consigamos un gran relax de ambos.

Masajes para bebés de 6 a 12 meses

A esta edad han ganado mucho en movimiento; comienzan a sentarse y echarán a andar posteriomente. Con el masaje les vamos a relajar, aliviar las heridas y los golpes, y a hacer que se relajen después de un día lleno de desafíos.

Con esta edad el masaje suele ser más corto porque ya no se dejan tanto. Aún así, si nos lo permiten es maravilloso para ellos y cuanto más tiempo podamos seguir haciéndoselo mejor.

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

2 respuestas a «Masajes para bebés. ¡Qué buena idea!»

Ay, la verdad es que mola cuando son así chiquititos. Lo que suele pasar también es que con el mayor se suelen hacer muchas más cosas, es más fácil sacar tiempo para masajes y muchas otras cosas… Sin embargo luego los siguientes la cosa se complica. Es una pena. Yo lo que si pude es ir con ambos a cursitos de estos donde te lo explican. 🙂

Hola soy mami de dos niñas y ambas tuvieron cólicos durante muchos meses. Los masajes les iban muy bien para poder relajarlos y que cogieran el sueño. Ojalá pudiera haber ido yo a esos cursitos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

2 × 1 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.