Categorías
Bebés General

Durante el embarazo y la lactancia, ni una gota de alcohol

Él bebe lo que tú bebes es una campaña para concienciar a las embarazadas y madres lactantes de la importancia de no tomar nada de alcohol en ese periodo.

Durante el embarazo no se debe beber alcohol. Esto parece una afirmación en la que todas estaríamos de acuerdo pero según un estudio publicado por Cerveceros de España y la Asociación Española de Matronas, hay un 42% de embarazadas que toman alcohol en algún momento, sobre todo en un contexto social.

Hace un par de semanas se celebró un evento para concienciar de que durante los nueve meses de embarazo, ninguna cantidad de alcohol es segura. Esta campaña, llamada «Porque él bebe lo que tú bebes», quiere hacer hincapié en los riesgos que tiene este consumo tanto para el feto como para el recién nacido, en caso de que la madre le esté dando el pecho, desde la primera gota.

En ambas etapas el consumo de alcohol puede suponer un riesgo para la salud del feto y del recién nacido, aunque solo entre un 2 y un 3% de las mujeres conocen ese dato. En el evento, con ayuda de una matrona y la dietista-nutricionista Andrea Calderón, se intentó concienciar de que tanto durante el embarazo como durante la lactancia, los peques toman lo mismo que la madre, por lo que es fundamental mantener una dieta sana y equilibrada (y no tomar nada de alcohol, por lo tanto). También estuvo Isabel Cuesta, alias Una madre molona, que puso el toque realista desde su punto de vista de madre.

Cuídate para cuidar a tu bebé

Las pautas dietéticas seguro que nos suenan porque son de sobra conocidas (aunque a veces nos hagamos las longuis): comer fruta, verduras y hortalizas entre dos y tres veces al día y tomar legumbres dos o tres veces a la semana, así como incluir frutos secos que no estén fritos (o sea que los quicos no cuentan). Siempre debe priorizarse el aceite de oliva virgen para cocinar y tratemos de incluir pescado y huevos de 3 a 4 veces a la semana. Que sí, que llevamos toda la vida oyendo que no hay que comer muchos huevos pero a eso le hacemos más caso que a lo de que no hay que comer muchos donetes.

La combinación de pescado y huevos es muy interesante (incluso el pescado azul) ya que son ricos en omega 3 esenciales para el desarrollo correcto del bebé, ya que interviene en la formación de las estructuras del sistema nervioso del recién nacido.

La matrona Charo Sánchez, de la Asociación Española de Matronas, destacó que si la madre se alimenta equilibradamente, esto repercutirá en un mayor crecimiento y desarrollo del bebé, mejor calidad de la placenta y menos anemias, mientras que activa la producción de la leche tras el parto. Como siempre, recordaron que la lactancia materna es la alimentación ideal según la Organización Mundial de la Salud y que la composición de la leche materna contiene los nutrientes ideales para el bebé, siempre que os sea posible alimentarle de esta manera.

Lo más importante que se dijo en el evento es que ninguna cantidad de alcohol es segura para el bebé ni durante el embarazo ni durante la lactancia porque en ambos casos repercutirá tanto en el feto como en el recién nacido.