Categorías
Mujer

¿Cuáles son los síntomas de la ovulación?

Vaya por adelantado que ni soy médico ni tengo una formación específica en medicina. Sin embargo, para la redacción de este post me he documentado bastante a fondo sobre los síntomas de la ovulación porque en mi entorno tengo varias amigas intentando quedarse embarazadas y me he dado cuenta de que pese a llevar años ovulando este proceso no es del todo conocido por nosotras mismas.

¿Qué es la ovulación? Dices cuando fijas en mi pupila, tu pupila azul. Pues la ovulación es el viaje que hace el óvulo maduro cuando sale del ovario cada mes. Es una de las etapas del ciclo menstrual y coincide con los días más fértiles que tenemos las mujeres, y por eso las que están interesadas en quedarse embarazas (o en no quedarse, allá cada una), siempre quieren saber cuándo se produce.

Aunque te parezca que llevas muchas ovulaciones, lo cierto es que nacemos con un número de óvulos limitado (que es de un millón aproximadamente) y van disminuyendo poco a poco hasta que llegamos a la pubertad con unos 300.000. Ahí, además de los que ovulamos cada mes, siguen bajando poco a poco y es a los treinta y cinco años cuando la reserva ovárica cae en picado (pero que no cunda el pánico porque seguirás teniendo óvulos para dar y tomar hasta la menopausia).

Cómo sé que estoy ovulando

En algunas mujeres la ovulación pasa desapercibida, ya que no es tan llamativa como la propia menstruación, pero hay algunas personas que notan ciertos síntomas que pueden ayudar a identificar el momento:

  • En algunos casos se puede producir dolor de ovarios y riñones, desde unas 24 o 48 horas antes hasta pasados un par de días desde que se produce y se va mitigando con el pasar del tiempo.
  • Flujo vaginal o mucosa cervical es otro de los síntomas que suele aumentar durante la ovulación, así como cambiar de textura o volverse más espeso.
  • Te puede subir ligeramente la temperatura durante los días de la ovulación por la liberación de la hormona progesterona.
  • La hipersensibilidad mamaria puede ser otro de los síntomas (sí, eso de que nos moleste hasta el roce de la camiseta).
  • Aumento de la libido.

Estos síntomas no son matemáticos ni se dan en todas las mujeres, así que si tienes cualquier duda sobre tu ovulación, te recomendamos que consultes con tu ginecólogo o con la matrona de tu centro de salud. No obstante, siempre está bien conocernos un poquito más a nosotras mismas, ¿no crees?

Una respuesta a «¿Cuáles son los síntomas de la ovulación?»

Hola!

Llevo leyéndote bastante y ahora me animo a comentar 🙂

Yo tampoco soy médico ni nada pero respecto al flujo se suele decir que el que indica la ovulación es como la clara del huevo, muy elástico y casi transparente; lo sé porque llevo observándolo desde que dejé la píldora (hará ya 5 años o más) y las 3 veces que me he quedado embarazada ha sido justo en ese día. Es un moco muy característico 😀

Saludos 🙂

Los comentarios están cerrados.