Hay trabajos que resultan eso, sólo trabajo. En otros en cambio dejas un poco de tu alma. Es el caso del Mapa de la infertilidad, un proyecto que hemos desarrollado en Fenomatch, la empresa en la que trabajo en colaboración con Asociación Nacional Red Infértiles.
Este proyecto surgió como surgen las cosas más bonitas, de un café compartido con Helena Fernández, la presidenta de la asociación. Nos contó que tenía este proyecto guardado en un cajón como algo que les gustaría hacer pero que no se habían dado las circunstancias para tirarlo adelante. Y hay veces que, yo qué sé, se alinean los astros. Ellas tenían una idea y los medios para poderla empujar y nosotros la capacidad técnica para hacerlo. También teníamos lo más importante, las ganas y el deseo de hacerlo.

Cuando trabajas en una empresa en marketing y comunicación te pasas el día escribiendo textos para distintos soportes y destinatarios. Mi instinto natural es huir de las palabras vacías que suenan a marketiniano pero en el fondo todos sabemos que no quieren decir nada pero a veces es inevitable. Sobre todo porque ese concepto marketiniano precioso responde a la pura verdad.
Seguro que habréis escuchado esto de que una empresa está «orientada al cliente» y habéis puesto los ojos en blanco. Yo también, sobre todo cuando ves claramente que son palabras completamente huecas. En Fenomatch decimos que queremos mejorar la experiencia del paciente de infertilidad, especialmente cuando es necesaria una donación de gametos… pero es que es la pura realidad. La empresa nació de una experiencia personal y de la constatación de que se pueden hacer mejor las cosas cuando se pasa por un proceso de este estilo. Aquí se conoce de primera mano el dolor, el sufrimiento, la soledad, el estigma y se aborda desde un punto de vista positivo: vamos a tratar de mejorarlo, ya que podemos.

¿Qué es el mapa de la infertilidad?
El mapa de la fertilidad es un proyecto que nace para apoyar a las personas que lo están pasando mal por sufrir infertilidad. Es verdad que con los años ha mejorado el estigma social de padecer infertilidad. No hace tanto que las personas que no podían tener hijos y tenían que ir a una clínica de infertilidad lo hacían casi a escondidas y no se hablaba del tema con naturalidad. Afortunadamente las cosas han mejorado pero todavía queda camino por recorrer.
Esto redunda en mucho dolor. No poder hablar abiertamente de las cosas con normalidad cuando son cosas que nos hacen daño nos hace sentir además muy solos. A veces necesitarías la mano en el hombro de alguien que haya pasado por lo mismo y te diga básicamente, te entiendo perfectamente, no te sientas rara, es duro pero de esto también se sale.

En el Mapa de la infertilidad puedes geolocalizar un corazón en un mapa (pero sin fliparnos, eh, que hemos limitado el zoom para que nadie nos diga exactamente donde está, que no es esa la idea) y a partir de ahí poder mandar mensajes a la gente. Como no queríamos hate y al menos en esta fase nos interesaba tenerlo todo muy bajo control Red Infértiles y nosotros decidimos cerrar los mensajes y ellas escribieron la lista de cosas que se pueden decir. Que queremos mucha paz y amor y tener a los corazones cuidados.
Nos parecía muy interesante permitir a los usuarios que nos dijeran cómo se encuentran porque no le dices lo mismo a una persona que está llorando por las esquinas, que a quien está muerto de miedo, o quien está enfadado con la vida. Y por supuesto a quien está feliz porque ¡por fin! se ha quedado embarazada. Así que pensamos en incluir los estados de ánimo y permitir que se pudiera filtrar por ellos. Así en un momento puedes ver quién está, yo qué sé, triste y ponerte en plan Papá Noel repartiendo abrazos y ánimos a diestro y siniestro.
Tenemos muchos planes a futuro para este proyecto que esperamos siga creciendo mucho. A mí personalmente me hace muy feliz porque creo que tiene un gran potencial y que es un proyecto que tiene un largo recorrido.
Si conoces a alguien que sufre infertilidad pásale esta dirección: www.mapadelainfertilidad.com
Una respuesta a «El mapa de la infertilidad»
[…] En su blog de Mamis y Bebés, Sara nos cuenta cómo se ha gestado este proyecto de El mapa de la Infertilidad. […]